
Ingrid Paola Román Lozano*
Esta infografía presenta un recorrido histórico y normativo sobre la evolución de la legislación colombiana en materia de seguridad y salud en el trabajo, destacando cómo desde la Ley 57 de 1915 hasta las guías técnicas más recientes, el país ha construido un sistema orientado a la prevención, investigación y control de los riesgos laborales. A través del análisis de leyes, decretos y normas técnicas —como la Ley 90 de 1946, el Decreto 1295 de 1994, la Resolución 1401 de 2007 y la GTC 45 de 2010— se evidencia un tránsito desde la reparación económica hacia una gestión integral del riesgo. Aunque herramientas como la Tabla SCAT permiten identificar causas básicas e inmediatas de los accidentes, el documento concluye que persisten ambigüedades normativas y vacíos en la participación de los trabajadores, lo cual demanda fortalecer los procesos de control, equidad y cultura preventiva dentro del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST).


Ingrid Paola Román Lozano*
Estudiante de la Especialización en Derecho Administrativo
Universidad Santo Tomás
Las opiniones expresadas en esta sección son de exclusiva responsabilidad del autor y no reflejan, necesariamente, los puntos de vista de la Universidad Santo Tomás.
ARTE-FACTO- Revista de Estudiantes de Humanidades ISSN 2619-421X (en línea), julio-diciembre No. 32

