
Daniel Restrepo Sánchez*
El problema de los evasores del pago del tiquete en el servicio público de transporte Transmilenio, o colados, como coloquialmente se les llama, ha sido un problema innato del sistema. Desde que inició sus operaciones en diciembre del 2000, el sistema de transporte masivo de la capital colombiana ha tenido que enfrentarse al fenómeno de usuarios que hacen uso del servicio sin pagar la tarifa, que ingresan a las estaciones saltando los torniquetes de entrada, o por las puertas averiadas de las muchas estaciones que tiene el sistema, sin embargo, en los últimos años, ese problema ha crecido hasta alcanzar unas proporciones que ponen en riesgo el financiamiento mismo de este. Si bien el fenómeno tiene múltiples aristas que van desde lo económico, político y social, lo cierto es que es un síntoma de un problema mayor: la descomposición moral de los usuarios.
Leer más...
David Alejandro Salgado Buitrago*
Lo que varios ven como 22 hombres detrás de un balón simplemente, para muchos más es una pasión, un estilo de vida e incluso una religión. El fútbol mueve masas, la economía y la cultura. En algún momento existió la sensación de que algo le faltaba al espectáculo, no era lo mismo. Estadios vacíos, sin cánticos, sin gritos, sin groserías, sin grandes mosaicos en las tribunas, sin emoción a raíz de la pandemia era la razón de aquel sentimiento. Definitivamente lo que le hacía falta al fútbol durante todo este tiempo eran los hinchas; el padre y el hijo que domingo a domingo sin falta iban juntos a alentar a su equipo, aquel grupo de amigos que cantaban sin cesar durante 90 minutos buscando motivar al club de su ciudad. Y es que, durante varios años, sobre todo aquí en Colombia, existe un gran prejuicio hacia los hinchas furibundos, hacia las barras bravas, tienen la imagen, la percepción de que son vándalos, criminales, ladrones, drogadictos, entre otras cosas.
Leer más...