El regocijo de tenerse mutuamente
Silvana Maldonado Rubio*
Una dedicatoria íntima que se transforma en crónica: el amor visto desde los ojos de una hija que creció entre gestos cotidianos de ternura y compromiso.
El regocijo de tenerse mutuamente
Silvana Maldonado Rubio*
Una dedicatoria íntima que se transforma en crónica: el amor visto desde los ojos de una hija que creció entre gestos cotidianos de ternura y compromiso.
Vianka Valentina León Rincón*
En medio de una creciente desconfianza institucional y apatía electoral, las tecnologías digitales emergen como una vía clave para revitalizar la democracia en Colombia.
Jennifer Natalia Rivera Ortiz*
Las llamamos "piadosas" como si el adjetivo limpiara la intención. Decimos que son por el bien del otro, que la verdad duele y que no todos están listos para escucharla. Las mentiras piadosas se han instalado como una práctica social casi aceptada, e incluso esperada. Pero ¿realmente es ético mentir, aunque sea para proteger? ¿Qué sucede con la autonomía, la dignidad o la confianza cuando se elige ocultar la realidad? Este reportaje se adentra en uno de los dilemas morales más comunes de la vida cotidiana, examinando cómo distintas corrientes filosóficas y éticas ponen en jaque la supuesta inocencia del engaño compasivo. Un recorrido que invita a pensar si, al final, mentir con buenas intenciones no es también una forma de subestimar al otro.
Nayeli Henit Buitrago Moscoso*
En cada habitación se encontraba una historia de vida totalmente distinta, pacientes terminales, pacientes con diagnósticos médicos negativos, positivos, o familias donde brotaban felicidad por una nueva vida que llegó al mundo...
Johanna Marcela Páez, Daniela Quiñones y Mónica Patricia Merchán*
La película El secreto de sus ojos (Campanella, 2009) se presenta como una ficción judicial que va más allá de una simple historia de un crimen, pues expone dilemas éticos, conflictos legales y tensiones morales que desafían a los personajes. Se lleva a cabo en Argentina durante los años 70, la trama retrata la lucha de un hombre en búsqueda de justicia enfrentándose a un sistema corrupto. Este análisis busca interpretar la película desde una perspectiva ética y legal, articulándola con los principios de la gestión de calidad, la comunicación no verbal y algunas reflexiones filosóficas, con el objetivo de comprender su valor como herramienta crítica para la formación profesional.
Ivonne Agudelo y Nayeli Buitrago*
Iniciando en la Biblioteca Nacional de Colombia, pasando por la Bologna Children’s Book Fair y, más recientemente, por la Feria Internacional del Libro de Bogotá, cientos de personas han tenido la oportunidad de disfrutar la exposición Juguemos en el bosque: expedición por la literatura infantil y juvenil colombiana. Este significativo espacio literario se destacó por sus llamativos colores, ilustraciones y libros colombianos de diversas editoriales, todos dispuestos intencionalmente en rincones de lectura diseñados para comprender las infancias. En esta reseña, compartimos un poco de nuestra experiencia.
Alberto Cárdenas Patiño*
El 7 de marzo pasado, hacia las 4 de la tarde, fui invitado a la cátedra mayor Tomás de Aquino. Mi hijo Carlos me trajo en silla de ruedas a la sede central, más exactamente, al Auditorio Mayor Fray Domingo de las Casas para entregarnos el reconocimiento de SITA (Sociedad Internacional Tomás de Aquino) a dos tomistas dominicos y a este dominico laico de 84 años, tomista en estado salvaje, por haber intentado durante años un tímido cultivo silvestre (no evolutivo) de tal Tomismo… Y que se atrevió a rapar el micrófono cuando nadie lo esperaba.
Nicolas Ávila Sabogal*
Un profesor, una frase inolvidable y una competencia marcaron el rumbo de un estudiante hacia el mundo de las finanzas.