Eduwar Efraín Beltrán Beltrán*

–Abuela cuéntame más– decía el niño mientras apretaba ligeramente la mano de aquella mujer que parecía un tanto apresurada mientras cortaba una cebolla.

–Hijo dame un momento debo terminar el almuerzo, ya casi es medio día y los obreros están por llegar– respondió aquella mujer mientras se limpiaba la cara.

–Está bien abuela pero date prisa, estoy impaciente ya quiero oír otra de tus historias– exclamó el niño mientras se sentaba en un rincón de la cocina.

Jorge Enrique Caro Álvarez*

-Vamos con todo, el esfuerzo y el sacrificio los representamos los próximos 45 minutos, ¡eso es lo que nos hará ganar!... Corriendo todos los 45 señores, ¡ni por el putas los quiero ver caminando!... ¡VAMOS A GANAR! ¡VAMOS VAMOS! - fueron las frases del entrenador antes de salir al segundo tiempo -no te confíes marica, ese volante es bastante rápido y calidocito- me decía mi compañero de línea, sin dejar aparte el apoyo mutuo que nos dábamos en el camerino antes de salir a la segunda mitad del partido. Tal vez fue uno de los momentos de más tensión en mi carrera, el marcador en contra 1-0, el partido se definía en esos últimos 45 minutos, pero más que eso, sentía una tensión diferente e inusual, que posteriormente, supe por qué era. 

Cristian Alexander Rodríguez Muñoz*

La literatura es la expresión oral o escrita que surge de pensamientos, ideas y sentimientos; busca proyectar la belleza y el valor de la vida utilizando como instrumento la palabra. En su afán de exponer la realidad y transformarla a una dimensión fantasiosa ha involucrado diferentes expresiones religiosas como dichos, refranes, frases…

Jenny Marcela Rodríguez*

 Este ensayo se concentra en la descripción y el análisis de las representaciones del Diablo a través de la cultura vallenata, específicamente el mito de Francisco El Hombre y de las creaciones audiovisuales producidas a partir de él mostrar la figura del diablo como vencedor se rompe porque el Hombre gana el duelo y lo derrota, evidenciando un nuevo modo de enfrentar el miedo a este personaje a través de lo que considero, un mestizaje cultural, un sincretismo religioso. 

Diana Isabel Urrutia*

Debo admitir que nunca encuentro un buen grupo de palabras que describa lo que busco decir, más cuando dejo de escribir por un buen periodo de tiempo. Sé que no soy la única que padece en este abismo desesperanzado a la hora de comunicarse, así que este fue el enigma esta vez, ¿por qué resulta tan complicado darle acción a una sola idea revoltosa o a todos los cuentos que inventamos cada milésima de segundo?

Buscador