Karol Valentina Maldonado Sosa*

En una noche fría, de aquellas que son vigiladas por la palidez de la luna llena, Simona Palacios y Manuel Saenz paseaban por las ondulantes montañas que marcan los Barrios de Pisba, Paya y Labranzagrande. Cada uno, para distraer el tiempo en el camino, contaba sus historias: Simona hablaba a Manuel sobre su gusto al ver a las mujeres que vestían trajes de gala que caían al suelo y delineaban sus finas siluetas hasta la cintura, la caída de sus vestidos se asemejaba a las campañas de la iglesia.

Juan Diego Bohórquez*

En la carrera séptima con calle 23 desde hace 57 años siempre está “Doña Olga” junto a su hijo Andrés vendiendo periódicos, revistas, dulces y cigarrillos. Andrés, con 36 años, se denomina asimismo como “El hijo de la séptima” ya que esta carrera lo ha educado y lo ha visto crecer.

David Avendaño Castro*

Recorro el mundo solitario carente de compasión, vagando sin rumbo alguno, con la nariz tapada y cansada de respirar el humo que me asesina, exhausto de esperar por una mano amiga y acostumbrado a ser pateado por la vida, con la esperanza de que por fin algún día, esta se aburra de verme sollozar.

Yerledys Palacios Salina*

El proyecto “Escribir, el arte de narrarse: Los niños hablan de la guerra y pintan de colores paz es una propuesta de intervención curricular la cual se implementó con los niños de grado 5° de la IE Nueva Granada de la sede principal en el Municipio de Turbo - Antioquia, en el marco del proyecto “La escuela de cara al postconflicto: Una posibilidad para la reconstrucción de una memoria histórica del conflicto armado y el fortalecimiento de las prácticas de escritura en la ruralidad”.

Luis Antonio Merchán Parra*

Los Funerales de la Mamá Grande, aunque escrito en los 50 aparece publicado en 1962 en una edición reducida de 2000 ejemplares. Recoge el título del último cuento de ellos, el cual no se ha podido circunscribir plenamente en lo que es cuento como tal o novela corta. Se compone de ocho cuentos que hacen parte de un mismo contexto y que fijan el rumbo que va a tomar la literatura de nuestro escritor, por cuanto plantean el marco, tanto espacial, como estructural y de estilo que va a dar origen a Cien años de soledad, su obra más leída.

Buscador