David Alejandro Salgado Buitrago*
Lo que varios ven como 22 hombres detrás de un balón simplemente, para muchos más es una pasión, un estilo de vida e incluso una religión. El fútbol mueve masas, la economía y la cultura. En algún momento existió la sensación de que algo le faltaba al espectáculo, no era lo mismo. Estadios vacíos, sin cánticos, sin gritos, sin groserías, sin grandes mosaicos en las tribunas, sin emoción a raíz de la pandemia era la razón de aquel sentimiento. Definitivamente lo que le hacía falta al fútbol durante todo este tiempo eran los hinchas; el padre y el hijo que domingo a domingo sin falta iban juntos a alentar a su equipo, aquel grupo de amigos que cantaban sin cesar durante 90 minutos buscando motivar al club de su ciudad. Y es que, durante varios años, sobre todo aquí en Colombia, existe un gran prejuicio hacia los hinchas furibundos, hacia las barras bravas, tienen la imagen, la percepción de que son vándalos, criminales, ladrones, drogadictos, entre otras cosas.
Leer más...

Ivonne López Puentes*
La educación como práctica de la libertad implica la negación del hombre abstracto, aislado, suelto, desligado del mundo.
Paulo Freire
Paulo Freire fue un pedagogo y filósofo brasilero ampliamente reconocido dentro de los pensamientos latinoamericanos y más aún en el ámbito educativo por sus perspectivas pedagógicas enfocadas hacia el pueblo, las comunidades oprimidas y, en general, hacia una liberación de la educación tradicional y unidireccional. Su pensamiento es un reconocimiento a la libertad, al individuo, a la conciencia y a la sociedad misma, y se fundamenta en varias dualidades que dialogan entre sí para obtener un modo de proveer cierta humanidad a quien se ha visto desprovista de ella.
Leer más...