El fenómeno Trump: vida precaria y marcos de tolerancia de los afroamericanos en EE.UU

María Paula Neira Hernández*

Over the course of the last years, far-right movements have grown more powerful in small towns and capital cities across Europe. In the United Kingdom, right-wing nationalists were the driving force behind Brexit. In other countries, the far-right has joined in―or even taken over―national governments. With the election of Trump, even the “leader of the free world” will belong to the authoritarian right (Kilpatrick, Spence, Featherstone & Young, 2016)

El lugar de las mujeres dentro de las ciencias sociales en Colombia

Ana María González Cifuentes*

Esta texto1 presenta algunos avances del proyecto de investigación “El lugar de las mujeres en las ciencias sociales: el caso de la sociología, la antropología y la historia en Colombia 1959-1989” que viene ejecutando el grupo de investigación IESHFAZ. El proyecto atiende a la necesidad de conocer y explorar el papel de las mujeres en el desarrollo e institucionalización del conocimiento científico dentro del campo de las ciencias sociales en Colombia. Para ello, se ha adelantado la búsqueda de antecedentes académicos y el análisis descriptivo de las firmas femeninas, masculinas y en coautoría en tres (3) revistas de ciencias sociales que permanecieron activas entre los años 1959 y 1990.

El nacionalismo como respuesta a la globalización

Jessica Tatiana Roncancio González*

En la actualidad, la opinión del nacionalismo está dividida con respecto a las distintas consideraciones que se tienen al momento de definirla en las diferentes culturas, sociedades y políticas del mundo; además, se juzga que el nacionalismo está diseñado para dividir al mundo, para el no cumplimiento de los derechos humanos, como un impedimento de los valores y una gran amenaza a la paz.

El movimiento sufragista


Karen Yulieth Moreno Durán*

La siguiente crónica narra uno de los hechos más importantes que marcaron un antes y un después en la historia, este es el movimiento sufragista, una lucha ejercida por mujeres fuertes y determinadas que querían alcanzar una igualdad de derechos en diversos ámbitos tales como, el político, económico y social. Para lograr dicho objetivo y hacer escuchar sus voces, las sufragistas optaron por realizar diversas protestas y huelgas de hambre; sin embargo no fue nada sencillo para ellas, puesto que tuvieron que hacer grandes sacrificios dado que sus derechos fueron completamente vulnerados; ellas fueron fuertemente oprimidas y castigadas por las autoridades carcelarias; y algunas perdieron hasta sus familiares por luchar en lo que creían justo; pero ellas estaban dispuestas a todo, inclusive dar su vida por el sufragismo, con tal de conseguir un cambio en la sociedad.

El perdón para promover la Reconciliación y Paz en Colombia

Karen Andrea Vásquez Prieto*

En Colombia se ha promovido la implementación de acuerdos de paz establecidos entre el Gobierno y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), ante los cuales los colombianos han expresado una poca voluntad de reconciliación. ¿Cuál es el motivo? ¿Por qué este tipo de procesos de negociación han sido desaprobados por la población general? En el trascurso del texto se buscará evidenciar que dichos procesos serán exitosos en la medida en que, antes, se promueva un proceso de perdón. Para cumplir con este objetivo, se abordará, en un primer momento, la conceptualización de perdón y reconciliación, y en un segundo momento, el perdón como posibilitador de procesos de reconciliación.

Buscador