- Visto: 3457
La desnutrición como agente que liquida el futuro de la Guajira
Erica Dayana Pulido Cruz*
“Un millón de niñitos se nos muere de hambre y un silencio se duerme contemplándolos.”
JORGE DEBRAVO
Erica Dayana Pulido Cruz*
“Un millón de niñitos se nos muere de hambre y un silencio se duerme contemplándolos.”
JORGE DEBRAVO
Juan Sebastián Aguirre Caviedes *
Este texto trata de la educación describiendo cómo los modelos educativos la han guiado, y cuál es verdaderamente su concepción para servir de medio de liberación del hombre en su aspecto material y espiritual. Inicialmente, se presentarán algunas definiciones del concepto de educación para abordarlas en un sentido de empoderamiento individual con aportes de autores como Paulo Freire entre otros. En segundo lugar, se concebirá a la educación como medio de Desarrollo Humano, enfocándola hacia un sentido social, es decir, la influencia del desarrollo del individuo en el entorno social. Por último, se dará énfasis a la función de la educación en los espacios actuales desde una posición reflexiva.
Andrea Rodríguez Hernández*
Los aspectos sociales e históricos hacen que la moral esté en continua transformación. Las ideas que en un momento determinado de la historia se tomaron como válidas, luego de un proceso de “evolución” social, se empiezan a cuestionar, generando contradicciones, rupturas y cambios en la cultura, las costumbres, creencias, tradiciones, etc., aspectos que inciden en el comportamiento humano y en la determinación de lo que es el “deber ser”, el cual trae implícitos una serie de valores que son los que se espera sean practicados en la sociedad y con los cuales se buscan formas de actuar consideradas como adecuadas por la colectividad.
Sandra Milena Torres Gonzales*
El COVID- 19 ha despertado en la sociedad inquietud en todas las actividades por el cambio generado en el distanciamiento social, una de ellas es la educación pública y privada de todos los niveles, debido a que el proceso pasa de ser presencial a estar en línea, transformando metodologías y estrategias de la formación con planteamientos nuevos para gran parte de la población colombiana, como es el caso de la región del Catatumbo, departamento de Norte de Santander, constituida tanto por zona urbana y rural.
Sarita Rodríguez Bordamalo*
Esta ponencia1 es el resultado de una investigación en proceso que busca desarrollar bases sólidas para un proyecto basado en la inclusión a partir de la diversidad, tal como lo establecen las políticas internacionales, buscando cumplir y garantizar el acceso a todas las personas a la educación, desde la condición de ser humano, abarcando de este modo el concepto de inclusión, alteridad, ética y socio afectividad.