- Visto: 3416
La Virgen y el "toche". Una mirada desde el arte religioso
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Alonso de Narváez, óleo sobre lienzo, 1562.
Anghy Lorena Huertas Silva
Manuel Alejandro Castro Cortés*
Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Alonso de Narváez, óleo sobre lienzo, 1562.
Anghy Lorena Huertas Silva
Manuel Alejandro Castro Cortés*
Angie Yamile Ariza Quiroga y Jhenny Daniela Silva Ayal*
Este escrito aborda las implicaciones de la inteligencia artificial en el ser humano. Se busca mostrar, a través de diferentes perspectivas, las posibles afectaciones a éste, en algunas dimensiones, como son su vida social, relacional y familiar, así como su comportamiento frente al mundo. Como es bien sabido, la tecnología ha realizado avances muy significativos en la vida del ser humano. Nunca antes sus tareas diarias habían estado tan marcadas por la tecnología y sus diferentes usos. Esto se puede evidenciar realizando una comparación entre los primeros seres humanos y los humanos de hoy.
David Escobar Melgarejo* y Miguel Ángel Laverde Sarmiento**
La universidad Santo Tomás ha venido ejecutando un proyecto de educación contable por parte de la facultad de contaduría pública dirigido a la población que requiera de conocimientos específicos de la profesión, los cuales se dan por medio de capacitaciones en las zonas más vulnerables de Bogotá. Lo que pretende esta investigación es identificar la percepción que tiene la comunidad beneficiada frente a dichas capacitaciones, por medio de encuestas y de las evidencias de los trabajos allí elaborados, de tal forma que se identifiquen los lineamientos que tienen establecidos y como los ejecuta la facultad de contaduría pública de la Universidad Santo Tomás.
Sofía Díaz Rico*
Históricamente el hombre ha estado en una constante búsqueda de identidad, este ejercicio se construye desde las representaciones y la relación que genera con su contexto, es así que los procesos neuropsicosociales le permiten tomar lo significativo de sí mismo y de los demás, para edificar su propia identidad (Maldonado Ruiz, 2018).
Emilio José Vargas Hurtado*
El Estado colombiano ha atravesado múltiples etapas desde su independencia del Reino de España en 1810, y durante todas estas, ha sido siempre evidente la presencia del catolicismo lo que ciertamente ha influido profundamente en el ordenamiento interno, el fin de este texto es recordar a quien lo lea, la narrativa constitucional que ha tenido el país con respecto al tema de la religión católica, pues es importante siempre tener en mente el pasado para aprender de sus errores, la forma de hacerse una idea del tema es explorar las distintas constituciones de colombianas, desde su nacimiento como Estado hasta la actualidad, de este modo darnos cuenta sobre qué tanto o qué tan poco ha permeado la religión al ordenamiento jurídico desde su columna vertebral que es la constitución.