La lucha contra el hambre en la región del Catatumbo

Aura Cristina Carrascal Ropero*

“El sueño alimenta cuando no se tiene qué comer.”
- Menandro

Colombia ha sido uno de los países alrededor del mundo con los mayores índices de desnutrición infantil, llevando consigo a estudiantes con baja calidad de vida y bajo rendimiento académico. Principalmente en este escrito se hará énfasis en la región del Catatumbo la cual tiene una extensión de 10.089 kilómetros cuadrados, está ubicado al nororiente de Colombia en el departamento de Norte de Santander, este está conformado por 11 municipios: Ocaña, Tibú, Sardinata, El Carmen, convención, Teorinama, San Calixto, Hacarí, La Playa y Bucarasica(Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, 2014). El territorio es conocido principalmente por contar con muchas zonas montañosas y muchas fuentes de gran biodiversidad.

La Santería se involucra en Internet

Jhenny Daniela Viveros Durán*

En el presente texto, el lector conocerá por qué, gracias al alcance -cada vez más grande- que tiene la internet, la santería ha pasado de ser una tradición religiosa propia de la comunidad afrodescendiente a convertirse en un negocio que se viraliza cada vez más, haciendo que esta práctica pierda su valor ancestral y espiritual. Para llevar a cabo el desarrollo del tema, se  iniciará por la explicación de conceptos clave para la comprensión del tema, pasando por la citación de algunas noticias que se refieren al tema, seguido de un argumento que niega la tesis del texto (contraargumento), y terminando en una conclusión al respecto.

La perspectiva económica de la extorsión en Colombia

Jessica Tatiana Roncancio González*

La extorsión afecta tanto económica como socialmente al país, esta afirmación resulta más que evidente una vez se conocen los datos encontrados sobre este crimen por el Grupo Información de Criminalidad (GICRI) – DIJIN, por ello resulta importante retomar este tema en el presente artículo, donde se expondrán las razones que permiten la persistencia de este delito en Colombia, aun cuando las herramientas de detección han mejorado, y además de tener en cuenta la coyuntura histórica y las dificultades que existen para la solución de este crimen. 

La Virgen y el "toche". Una mirada desde el arte religioso

Nuestra Señora del Rosario de Chiquinquirá, Alonso de Narváez, óleo sobre lienzo, 1562.

Anghy Lorena Huertas Silva
Manuel Alejandro Castro Cortés*

Buscador