Andrés Felipe Moreno Hernández*

En este texto se exponen en líneas generales los Derechos de la Naturaleza, notando que en nuestra actualidad los DD.HH son considerados por la mayoría de las personas como algo más importante que estos, dejándolos de lado en nuestro diario vivir, haciendo vista ciega a cada una de las cosas que están pasando a nuestro alrededor, junto con las que podrían pasar en un futuro no muy lejano; esto claro, entendiendo que ningún tipo de derecho, ni los de los humanos ni los de la naturaleza, es más importante que el otro, sino que ambos poseen mismo grado de relevancia, ya que amparan nuestras vidas y realidades.

Danna Valentina Morales Beltrán*

Imagen: Anuncio de: Pepsodent. Fuente: El Deber, 1938.

Este trabajo presenta una breve historia de la higiene personal en Colombia y su repercusión en la dimensión individual llevada a la dinámica social que determina aspectos tales como la salud y el cambio en las costumbres, ligado a la toma de decisiones por parte del Estado para garantizar el desarrollo de la población.

 Lina Chávez Sánchez*

En Colombia existen cerca de ciento dos comunidades indígenas, cada una de ellas con una gran dimensión cultural, usos y costumbres propias. A partir de la cosmogonía y creencias ancestrales de cada pueblo, se puede hablar del carácter cultural, valioso además, de estos usos y costumbres. En ese sentido, se encuentra como una de las más características costumbres: el uso sagrado de la coca como planta tradicional. Siendo así, me permito afirmar que la coca fundamenta un principio de diversidad cultural y étnica en el Estado Colombiano.

Jessica Tatiana Roncancio González*

Todos conocemos la influencia que puede tener algo llamado globalización en nuestro entorno y podemos decir que de alguna manera nos ha afectado, a nuestra sociedad, nuestra economía, política, entre otras. Sin embargo, los impactos que más han recibido atención a nivel internacional con respecto a la globalización han sido los que afectan las interacciones de poder entre países, es decir, cuando el sistema internacional y sus actores se ven influenciados en alguna manera con la globalización, ésta abarca la atención.

Sebastián Granados*

Resulta extraña la naturaleza del ser humano. Por general, se le trata como un niño en crecimiento, aprendiendo a cada paso que da en el tiempo y aun así, parece jamás haber aprendido. Diversas veces, se han escrito cartas y declaraciones que intentan legitimar los derechos más básicos para el ser humano, inexorables ante cualquier autoridad y aun así, se quebrantan a diario, esto, producto de las múltiples guerras que libró en su búsqueda por el poder, la riqueza o la beneficencia para sí mismo.

Buscador