Lina Chávez Sánchez*

En Colombia existen cerca de ciento dos comunidades indígenas, cada una de ellas con una gran dimensión cultural, usos y costumbres propias. A partir de la cosmogonía y creencias ancestrales de cada pueblo, se puede hablar del carácter cultural, valioso además, de estos usos y costumbres. En ese sentido, se encuentra como una de las más características costumbres: el uso sagrado de la coca como planta tradicional. Siendo así, me permito afirmar que la coca fundamenta un principio de diversidad cultural y étnica en el Estado Colombiano.

Sebastián Granados*

Resulta extraña la naturaleza del ser humano. Por general, se le trata como un niño en crecimiento, aprendiendo a cada paso que da en el tiempo y aun así, parece jamás haber aprendido. Diversas veces, se han escrito cartas y declaraciones que intentan legitimar los derechos más básicos para el ser humano, inexorables ante cualquier autoridad y aun así, se quebrantan a diario, esto, producto de las múltiples guerras que libró en su búsqueda por el poder, la riqueza o la beneficencia para sí mismo.

Manuela Preciado Cortés*

Las comunidades afrocolombianas hacen parte de la población y del pluralismo étnico y multicultural del país, a pesar de esto, la presencia de esta comunidad en el ámbito educativo no es ni pluralista, ni multicultural, ya que en las instituciones educativas, la historia de la nación sólo ha sido contada desde una perspectiva y visión que muchas veces oculta los aportes materiales e inmateriales que ésta comunidad a brindado para el desarrollo del país, fomentando ello una grave vulneración a esta comunidad, particularmente en lo que se refiere al derecho a la educación, no sólo para los afrocolombianos, sino para todos los nacionales, esto debido a una historia incompleta.

Jenny Lorena Castro Quintero*

"Tu mundo no es mejor ni peor que este. A ambos solo les falta el principio que rige el universo: el amor” (Benítez, 2011)

El amor, es un sentimiento que tiene distintas interpretaciones dependiendo de la creencia o de la construcción subjetiva que ha tenido cada persona, aun así, tristemente con el paso de los años se ha degradado y transformado su significado, de un modo más bien negativo; son muchos los conceptos, mientras que para algunos es estar con una persona que los complemente, otros piensan en una conexión que va más allá de lo espiritual.

Buscador