Lorena Torres Rincón*

Los medios masivos de información se han caracterizado por cumplir a cabalidad el papel de instaurar y conservar en los ciudadanos una conducta adecuada que no modifique el statu quo político y económico del país, de esta manera, la calidad de la información que es recibida a diario y la continuidad con la que se emite tiene la capacidad de formar actitudes en la opinión pública. En este sentido, es posible afirmar que en Colombia los medios masivos de información son legitimadores de las estructuras de poder y sus discursos.

Erika Rocio Morales Ordoñez* Fotografía de Urrego L. y Granados S.

El graffiti es una actividad que nace en las ciudades como necesidad de expresión cultural con la intención de que los artistas sean reconocidos y escuchados. Se caracteriza por realizar una inscripción espontánea un espacio público con permiso o de una forma ilegal. Por esta razón el graffiti se ha estigmatizado como una práctica vandálica, pero que en realidad es un acto de protesta. Este escrito pretende demostrar que el graffiti en Bogotá es una expresión artística que hace parte de la cultura urbana.    

 David Felipe Archila Gutiérrez*

El artículo pretende exponer no solo la corrupción como un problema general (que tiene su afectación en los niveles más altos del poder: el Estado, los partidos políticos, las empresas, los movimientos sociales, etc.), sino que también pretende indagar cómo ésta va de la mano con los comportamientos y costumbres adquiridas por el individuo en sociedad. Por tanto, la idea central del trabajo consiste en averiguar cómo desde un estudio antropológico se puede analizar los factores que generan y constituyen la corrupción, por lo menos en Colombia, y cómo entra en directo choque con el bienestar de todos los individuos que componen dicha sociedad.   

Johan David Díaz*

El Dios del cristianismo y el del judaísmo se puede aún considerar como el Dios de mayor polémica en la historia de la humanidad. Podemos ver cómo continúa la producción de libros críticos y apologéticos relacionados con la biblia y además siguen siendo de interés los debates de ateos como Richard Dawkins y teístas como Lane Craig. Los argumentos en contra del Dios de la biblia no cesan e igualmente, las antítesis.

 Margie Fernanda Carrillo Sánchez*

En el contexto de la academia, continuamente se debate en torno al papel que deben asumir los comunicadores y periodistas en el fomento de una pedagogía para la paz en los diferentes medios y canales virtuales o físicos; pero, ¿cómo poder desenvolver este rol si los medios de comunicación se encuentran controlados por los entes del poder político-económico, dueños del monopolio de la información?

Buscador