- Visto: 12179
Fútbol: la carrera del destino
Juan Diego Toro Perilla*
“Después de la final, caminé solo por el césped del estadio Olímpico ¿Por qué? No lo sé explicar, en ese momento me acordé de un sueño”
(Franz Beckenbauer)
Juan Diego Toro Perilla*
“Después de la final, caminé solo por el césped del estadio Olímpico ¿Por qué? No lo sé explicar, en ese momento me acordé de un sueño”
(Franz Beckenbauer)
Juan Sebastián Granados Rodríguez y Nicolás Suárez Riveros*
Setenta y cinco millones de euros, esta cifra lejos de relacionarse con la deuda externa de algún país, un préstamo del FMI o la inversión para alguna mega obra de ingeniería corresponde al valor del pase de James Rodríguez, jugador de la Selección Colombia de Fútbol pagado por el Real Madrid, la suma no ha sido la más grande en el mercado del fútbol profesional europeo, pero si permite preguntarse por este deporte desde perspectivas adicionales al talento de los jugadores.
Adriana Lucia Sarmiento Gómez*
Una gran vara, un estanque y un salto, hacen de ésta una de las prácticas deportivas más arriesgadas del mundo, pero a la vez más representativas de los Países Bajos. El Fierljeppen o también conocido como canal jumping es una práctica originaria de Frisia, una comarca ubicada en Holanda, y consiste en atravesar un canal o estanque de agua aferrado a una vara, la cual va desde los 8 hasta los 13 metros de largo, con el objetivo de llegar lo más lejos posible. En las competencias, cada uno de los participantes tiene tres intentos para realizar el salto.
Miguel Adolfo Ladino González*
Asociar la actividad física como significado al deporte es de carácter casi que instintivo, puesto que vemos este evento como el ejercicio físico que desarrollan uno o más individuos; ahora bien, es escasa la vez que entendemos el comportamiento de la lucha simbólica y de poder que están inmersas en el campo de estos ejercicios físicos. Una lucha que en apariencia pareciese inexistente pero que en verdad, constituye la realidad subjetiva en la que cada jugador está observando el evento de su juego; perspectivas individuales que asigna cada individuo sobre los elementos y jugadores que están dentro de su juego.
Jaira Nataly Duarte Forero*
Como desde la infancia se les enseña que la belleza es el centro de la mujer, la mente se adapta al cuerpo y, vagando por su jaula dorada, solo busca adorar su prisión -Mary Wollstonecraft. A pesar de todos los avances y progresos de la participación de la mujer en la sociedad, no se debe olvidar a la exclusión que fue sometida durante mucho tiempo. Aunque como los hombres, las mujeres son seres dotados de cualidades y destrezas, siempre han sido consideradas débiles e incapaces de realizar los mismos trabajos y oficios que los hombres.