Angie Vanessa Patiño Pedroza*

En el presente texto, se analiza y se da una opinión acerca del cambio que he evidenciado en el cristianismo, enfatizando en el papel, que han ido desarrollando algunos de los guías del mismo, generando un cambio en la ideología de las personas, distorsionando la idea de que Dios bendice a cada persona sin importar la condición económica, en la que se encuentre.

Laura Vanessa Otalora Ramirez *

En Colombia se encuentran diversos ecosistemas en todos sus departamentos, los cuales poseen determinados factores bióticos, es decir, flora y la fauna; la cual depende de las condiciones ambientales (factores abióticos). Pero debido a las actividades del ser humano, la mayoría de los ecosistemas están en vía de extinción o están siendo altamente afectados. (Colparques, 2019).

Pablo Eduardo Castillo García*

En la actualidad, la complejidad de fenómenos como la globalización, el desarrollo desde occidente y la competitividad individualista, es paradójicamente contrapuesta con la visión simplista y homogénea que dichas manifestaciones sociales representan para el común de la ciudadanía mundial; las dinámicas mercantilistas, clasistas y extractivistas por las que se mantiene el sistema socioeconómico dominante reproducen cada vez más brechas verticales entre sociedades e individuos. En el siguiente texto se pretende analizar los rasgos particulares de la cosmovisión propia de los pueblos indígenas de América Latina, en particular el buen vivir, en relación con aquella por la que apuesta la ideología del progreso occidental, con el objetivo de brindar una reflexión epistemológica que amplié el campo de alternativas en virtud del bienestar horizontal y colectivo.

Juan David Garzón Sanabria*

Lo primero que tienden a pensar las personas es: ¿Por qué nombrar una crónica de nivel universitario con algo tan sin sentido, (para algunos) irrespetuoso e inaceptable incluso en un concepto coloquial? Y realmente no hay una respuesta clara que dé fin a tales agravaciones al nombre de esta localidad, pero podría incluir justo ahora, una premisa que se complementará con el desarrollo de esta producción para responder a la inquietud y viene a ser “una sociedad dentro de una sociedad marginada que no representa todo lo que las personas creen que representa realmente”.

Vanessa Preciado Mariño*

Para nadie es un secreto que en la actualidad, vivimos en una época profundamente marcada por el individualismo y tal como lo dice Bauman, una serie de relaciones líquidas tanto con nosotros mismos como con los demás, no sólo en mi país Colombia sino en todo el mundo; sin embargo, en este caso, me voy a centrar en Bogotá-Colombia y específicamente en el Transmilenio, un medio masivo de transporte que no solo ha tenido en mi vida un papel de medio de transporte sino que las diferentes dinámicas que se presentan en el mismo han logrado llegar a afectarme como persona.

Buscador